jueves, 21 de noviembre de 2013

El ideograma ambiental del CENAMB (I)



El ideograma ambiental es la idea central del planteamiento ambiental de los fundadores del Centro de  Estudios Integrales del Ambiente de la UCV. El ideograma se centra en la idea de que el ambiente puede definirse como el “continuum espacio temporal de interacciones de lo inerte, lo vital, los social y lo cultural”, en el que cada uno de sus elementos (y las relaciones entre sí) se complejizan progresivamente desde lo físico-químico (inerte), hacia lo viviente (aparición de la flora y fauna), lo social (propio de especies vegetales y animales, a través de la agregación y la comunicación), hasta llegar a lo cultural, propio de los humanos a través de la simbolización. Este sistema se dinamiza a través del flujo energético de fuentes exógenas (radiación solar, gravedad y geotermia) y de circuitos de intercambio de fuerza, masa e información.

Este enfoque promueve la idea de que los fenómenos ambientales no pueden ser estudiados en forma aislada (carácter integral); sus interacciones abarcan la totalidad del planeta (carácter global); el todo puede ser menor, igual o mayor de la sumatoria de sus partes (carácter sistémico); y dependen de los flujos de energía y sus intercambios (carácter energético).

Los autores hacen énfasis en que para propósitos de estudio los cuatro aspectos del ideograma se desagregaron para lograr un modelo operativo-descriptivo. Sin embargo, esta desagregación debe considerar la importancia de las interacciones y no meramente su cuantificación, tomando en cuenta factores sinérgicos que no son detectables en el análisis aislado de los componentes del ideograma.
Aunque este aporte teórico del Ideograma Ambiental tiene grandes potenciales, los autores advierten que no profundizaron en los aspectos metodológicos para su operatividad como herramienta de análisis ambiental.

En el estado actual del conocimiento científico, sobre todo en lo referido al ambiente, estos planteamientos de integralidad, globalidad, carácter sistémico y energético del ambiente ya son prácticamente tomados por sentado como conocimiento general (y casi obvio). Sin embargo, en el momento histórico en el que el CENAMB hace su aporte teórico con el Ideograma Ambiental estas ideas no sólo eran novedosas, sino también altamente controvertidas en los círculos académico-científicos relacionados con el estudio del ambiente, pues desmontaban el carácter disciplinario y reduccionista del estudio ambiental en función de un enfoque interdisciplinario (o incluso transdisciplinario).  En mi opinión, este enfoque tiene gran potencial para escudriñar en la problemática ambiental y encontrar alternativas que promuevan la comprensión del ambiente en una forma integral que abra espacios para la resolución de los problemas ambientales actuales.